miércoles, 25 de octubre de 2017



CIBERDEPENDENCIA


Resultado de imagen para ciberdependencia consecuencias“No puedo salir a jugar”, “estoy ocupado”, “no tengo hambre”, “por qué me voy a desconectar si apenas son las 2:00 a.m., está temprano”, “apenas acabé de ingresar a Internet”, son algunas de las expresiones más comunes que hoy usan las personas ciberdependientes tras largas horas de conexión a la red.


Pero ¿qué es la ciberdependencia? Se puede entender como un trastorno agresivo compulsivo, que se refleja en una serie de comportamientos en el que las personas convierten en imprescindibles las herramientas digitales como los teléfonos celulares, consolas de videojuegos, computadores, entre otros, dedicándole más tiempo a la red que a su propia vida, explicó Laura Isaza, docente investigadora en adicciones de la Universidad Pontificia Bolivariana.





RECOMENDACIONES

Resultado de imagen para ciberdependencia consecuenciasUno de los retos para el Ministerio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, MinTIC, es fomentar en los usuarios un uso adecuado de la tecnología con el objetivo de que los usuarios le saquen provecho a la red sin caer en prácticas perjudiciales como la ciberdependencia.
Algunas recomendaciones: 

- Si te hablan mientras estás usando el computador, aleja tu visión de él y mira con atención a quien te habla.

- Si estás comiendo en familia, viendo una película o jugando juntos, aléjate de tu teléfono celular.

- Si los niños tienen teléfono celular es recomendable que se  comprometan a contestar siempre las llamadas y mensajes de los papás, y a apagarlo en las horas establecidas.

-Es necesario hacer planes donde la tecnología no sea la protagonista: ir al parque, montar en bicicleta, salir a caminar es una de las recomendaciones más oportunas para evitar la ciberdependencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

A través del siguiente enlace, usted podrá conocer el objetivo de nuestro blog. PRESENTACIÓN DEL BLOG